用户名: 密码: 验证码:
Maltrato psicol¨®gico en una muestra de mujeres atendidas en atenci¨®n primaria
详细信息    查看全文
文摘
| ReferencesReferences

Objetivo

El objetivo de este estudio fue analizar la asociaci¨®n entre s¨ªntomas de ansiedad y/o depresi¨®n y la percepci¨®n de malos tratos psicol¨®gicos en una muestra de mujeres que acudieron al ¨¢rea B¨¢sica Sant Josep (l¡¯Hospitalet de Llobregat).

Dise?o

Estudio observacional, descriptivo y transversal.

Emplazamiento

¨¢rea B¨¢sica de Salud (ABS) Sant Josep, desde febrero hasta junio de 2005.

Participantes

Muestra consecutiva de 250 mujeres (¦Á = 0,05; precisi¨®n = 10 % ; p = 50 % ) mayores de 18 a?os que solicitaron atenci¨®n enfermera por presentar alg¨²n trastorno org¨¢nico agudo o cr¨®nico.

Mediciones principales

Se emple¨® un cuestionario autoadministrado que conten¨ªa una versi¨®n adaptada de la Escala de Goldberg compuesta por 2 subescalas (una de ansiedad y otra de depresi¨®n) y preguntas directamente relacionadas con la percepci¨®n de maltratos. Las subescalas son independientes, contienen 9 preguntas cada una y la respuesta es dicot¨®mica (s¨ª/no), y se asigna un punto para cada respuesta positiva. Las preguntas sobre maltratos hac¨ªan referencia a insultos, amenazas, coacciones, sentimiento de infravaloraci¨®n, ridiculizaci¨®n, humillaci¨®n, etc., sufridos en los ¨²ltimos 3 meses, as¨ª como los sentimientos que estas situaciones provocaron en las encuestadas.

Resultados

Se estudi¨® a 220 mujeres con una media de edad de 54,83 ¡À 13,49 a?os. El 77,25 % (intervalo de confianza [IC] del 95 % , 71,64-82,96) estaban casadas, el 50,9 % (IC del 95 % , 47,53-54,27) ten¨ªa como ocupaci¨®n principal la de ama de casa. El motivo principal de consulta era el control de la presi¨®n arterial (n = 74; 33,63 % ; IC del 95 % , 30,45-36,81).

En la tabla 1 se observa que el ?nerviosismo ? y la ?preocupaci¨®n? son los s¨ªntomas m¨¢s frecuentes en la subescala de ansiedad, mientras que la ?poca energ¨ªa ? y el ?enlentecimiento? son los m¨¢s comunes en la subescala de depresi¨®n. Cumplieron los criterios de ansiedad (?4 respuestas afirmativas) 114 encuestadas (51,81 % ; IC del 95 % , 48,45-55,17) y los de depresi¨®n (?2 respuestas afirmativas), 138 (62,72 % ; IC del 95 % , 59,46-65,98). Dieron positivo a ambas escalas 96 mujeres (43,63 % ; IC del 95 % , 37,08-50,18). No se observ¨® asociaci¨®n entre ansiedad y la percepci¨®n de maltratos, pero s¨ª hubo diferencias estad¨ªsticamente significativas entre depresi¨®n y maltratos (¦Ö2 = 986; gl = 1; p = 0,007).

De las 220 encuestadas, 24 (11 % ; IC del 95 % , 8,9-13,1) afirmaron haberse sentido maltratadas (insultadas, amenazadas o coaccionadas) por el marido en los ¨²ltimos tres meses. A la pregunta de: ??c¨®mo se siente a causa del maltrato??, las respuestas fueron: ?como una mierda?, ?desilusionada ?, ?humillada?, ?tonta?, ?triste?, ?nerviosa ?, ?vac¨ªa?, ?irritable?, etc.

Treinta y cuatro (15,45 % ; IC del 95 % , 13,02-17,88) manifestaron que participar¨ªan en un grupo de autoayuda.

Discusi¨®n y conclusiones

En el presente estudio s¨®lo 30 (12 % ) mujeres responden de forma negativa a todas las preguntas sobre s¨ªntomas de ansiedad y/o depresi¨®n; mientras que el 51,81 y el 62,72 % cumplen criterios de ansiedad y depresi¨®n, respectivamente. Estas cifras son compatibles con otros estudios de base poblacional1,2 en los que se observa una clara asociaci¨®n entre maltratos y problemas de salud mental como depresi¨®n, ansiedad, s¨ªndrome de estr¨¦s postraum¨¢tico, abuso de sustancias, as¨ª como diversos trastornos som¨¢ticos3,4. Frente a un 43,63 % de mujeres que dieron positivo en ambas escalas de ansiedad y depresi¨®n, s¨®lo 24 (11 % ) afirmaron haberse sentido maltratadas en los ¨²ltimos 6 meses. Esta cifra es pr¨®xima al 12,4 % de maltratos hallada en la macroencuesta del Instituto de la Mujer, de 20005 y notablemente inferior al 30,8 % de abuso psicol¨®gico encontrado en el ¨¢mbito de la atenci¨®n primaria3, o al 45,2 % hallado en tres centros de salud de Granada2.

Aunque las mujeres sometidas a violencia no suelen comentar su problema a los profesionales que les atienden, ¨¦stos deber¨ªan aprovechar su posici¨®n privilegiada para detectar el problema y orientar su atenci¨®n6.

© 2004-2018 中国地质图书馆版权所有 京ICP备05064691号 京公网安备11010802017129号

地址:北京市海淀区学院路29号 邮编:100083

电话:办公室:(+86 10)66554848;文献借阅、咨询服务、科技查新:66554700