用户名: 密码: 验证码:
Epidemiología del cáncer colorrectal en menores de 50 años en el Hospital Juárez de México
详细信息    查看全文
文摘
El cáncer colorrectal (CCR) es el tercero más común, la tercera causa de muerte por cáncer en hombres y mujeres en los Estados Unidos y representa el 2.68% de todos los tumores malignos en México. Se consideraba que el CCR era una enfermedad de adultos mayores, sin embargo, se ha observado en incremento paulatino e importante en la detección de CCR en personas jóvenes. La colonoscopia es el método de diagnóstico por excelencia, con sensibilidad y especificidad del 98.2%.ObjetivoDescribir las características epidemiológicas e histopatológicas de los pacientes con diagnóstico de cáncer colorrectal menores de 50 años, en el Hospital Juárez de México, de enero del 2008 a enero del 2015.Material y métodosEstudio retrospectivo y descriptivo.Criterios de inclusiónPacientes menores de 50 años a quienes se les realizó colonoscopia y se documentó cáncer de colon con estudio histológico confirmatorio.Criterios de exclusiónPacientes con reporte de enfermedad negativo para cáncer de colon, seguimiento por otra institución de salud.Criterios de eliminaciónPacientes con expediente clínico incompleto o de los que no se encontró expediente en el archivo clínico. El análisis de resultados fue con estadística descriptiva básica y software SPSS 2012.ResultadosEn el periodo de estudio especificado, se realizaron 2,197 colonoscopias en 101 pacientes menores de 50 años y en 614 pacientes mayores de 50 años casos confirmados por histología de cáncer de colon. De los pacientes menores de 50 años, solo se incluyó a 86 para su análisis (15 pacientes con expediente incompleto). Eran 46 hombres (53.5%) y 40 mujeres (46.5%). Edad promedio: 41.63 años (rango 19-49 años). La colonoscopia fue electiva en 83 (96.51%) y de urgencia en 3 (3.4%). El síntoma más común fue el dolor abdominal en el 62.8%, la pérdida de peso, hematoquecia y estreñimiento en el 41.9, 29 y 24.4%, respectivamente. El tiempo de evolución del cuadro clínico osciló entre un mes y 3 años; en la mayoría de los casos se presentó al cuarto mes (21%). La localización: colon ascendente (27.9%), colon descendente (26.7%), sigmoides (13.95%), recto (12.79%), ciego (9.3%) y transverso (5.8%). Se aplicó tratamiento quirúrgico en 83 (98.5%) y cuidado paliativo en 3 (3.48%). El hallazgo endoscópico más frecuente fue la neoplasia asociada a estenosis parcial (100%). La correlación entre el diagnóstico endoscópico y el reporte histopatológico del espécimen quirúrgico fue del 100%. El tipo histológico: adenocarcinoma moderadamente diferenciado 50 (58.1%). El estadio clínico IIA se asignó en 24 casos (27.906%), el estadio IIB en 22 (25.58%) y el estadio IIIA en 10 (11.62%). La mortalidad asociada al cáncer de colon fue 23 casos (26.70%; hombres 12, mujeres 11).ConclusionesEl CCR en menores de 50 años en el Hospital Juárez de México es similar a lo reportado en la literatura, predomina en el género masculino, es más frecuente en el colon derecho, tiene mayor tendencia a la estenosis, el adenocarcinoma es de tipo histológico y se clasifica en estadio clínico IIA.

© 2004-2018 中国地质图书馆版权所有 京ICP备05064691号 京公网安备11010802017129号

地址:北京市海淀区学院路29号 邮编:100083

电话:办公室:(+86 10)66554848;文献借阅、咨询服务、科技查新:66554700